Navarra se encuentra situada en el norte de España. Limita al norte con el departamento francés de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania, al oeste con la comunidad autónoma del País Vasco, al sur con La Rioja y al este con Aragón. La geografía de Navarra es, a pesar de su reducido tamaño, muy variada. La mitad norte del territorio es montañosa, dominado por la cordillera pirenaica, en tanto que, en claro contraste, la mitad sur de Navarra (La Ribera) es territorio llano dominado por las llanuras aluviales valle del Ebro
Relieve e hidrología:
Relieve:
En el relieve de Navarra se diferencian dos zonas: Al norte la zona montañosa del Pirineo navarro, accidentada y abrupta, con una pendiente media del orden de 10-20 % y la cota más alta en la Mesa de los Tres Reyes (2438 msnm). Y al sur, la Ribera, zona de extensas llanuras con pendientes medias en general inferiores al 5 %. Entre ambas hay una zona de transición llamada Navarra Media o Zona Media, con sierras en su parte norte y amplias llanuras al sur con una pendiente de entre el 5 y el 10 %.
Estas dos zonas están separadas por una línea que, partiendo de la Sierra de Codés, continúa por Santiago de Lóquiz, Andía, Echauri, Perdón, Aláiz, Izco, Leyre y Navascués. En la Montaña predominan los terrenos con una altitud superior a los 600 msnm, aunque también existen algunos terrenos que no la alcanzan. En la Ribera, sin embargo predominan los inferiores a 400 msnm, aunque algunas áreas superan incluso los 600 msnm. (Sierra de Peralta, Bardena Negra, Montes del Cierzo). Aproximadamente, el 40 % del territorio navarro está por encima de los 600 msnm. y el 60 % restante por debajo. También forman parte de su relieve en su parte noroccidental las estribaciones de los Montes Vascos.
Hidrología:
Selva de Irati:
En Navarra existen dos vertientes hidrográficas: La Vertiente Cantábrica y la Mediterránea.
La Vertiente Cantábrica ocupa aproximadamente 1000 km² lo cual supone un 10 % del territorio navarro. Los ríos de esta vertiente discurren por valles profundos, tienen un recorrido corto y sus cuencas son pequeñas. También se caracterizan por tener pendientes acusadas y un alto poder erosivo, el cual se subsana gracias a los frondosos bosques que hay en las cuencas.
Son ríos de régimen pluvial de gran regularidad gracias a las abundantes y constantes precipitaciones de la zona.
Los principales ríos de esta vertiente son: El Bidasoa (denominado Baztán en su tramo inicial), el Araxes, el Urumea y el Leizarán.
La Vertiente Mediterránea ocupa aproximadamente 9000 km² lo cual supone un 90 % del territorio navarro. Los ríos de esta vertiente vierten sus aguas al mar Mediterráneo a través del río Ebro el cual discurre unos 90 km² por la comunidad marcando en gran parte de este recorrido el límite con la comunidad autónoma de La Rioja. Este río recibe las aportaciones de los principales ríos de Navarra: El Arga, El Ega y el Aragón aportándole 4180 hm³ lo cual supone el 23 % del caudal medio.
Clima:
Desde el punto de vista climático, Navarra es una mezcla de influencia montañesa de los Pirineos y mediterránea del valle del Ebro, habiendo una gran diferencia entre el clima del norte (mucho más húmedo y con precipitaciones frecuentes), al clima del sur (más mediterráneo y con temperaturas más altas y precipitaciones más esporádicas), pasando de los húmedos valles cantábricos del norte a las áridas y esteparias Bardenas Reales a orillas del río Ebro en pocos kilómetros.
Muy bueno chicas
ResponderEliminar